El trail running y el ultra trail no solo son disciplinas que desafían al cuerpo, sino también a la mente. En estas pruebas, donde los corredores se enfrentan a terrenos abruptos, climas cambiantes y distancias que pueden superar los 100 kilómetros, la fortaleza mental juega un papel tan crucial como la preparación física. Cada vez más corredores reconocen que trabajar el aspecto psicológico puede marcar la diferencia entre abandonar o cruzar la línea de meta.
1. LA CONEXIÓN ENTRE MENTE Y CUERPO ES FUNDAMENTAL
Durante una carrera, el cerebro evalúa constantemente las señales del cuerpo: fatiga, dolor, hambre, y otras emociones como la euforia o la frustración.
La psicología permite interpretar estas señales de manera constructiva. Por ejemplo, un corredor entrenado mentalmente puede transformar la sensación de fatiga en un recordatorio para ajustar su ritmo o hidratarse, en lugar de dejar que la incomodidad lo domine. Además, el cuerpo responde a las emociones: pensamientos positivos pueden mejorar el rendimiento al reducir la percepción del esfuerzo.
2. GESTIÓN DEL ESTRÉS Y LA ANSIEDAD
El estrés y la ansiedad son comunes antes y durante las carreras. Los pensamientos sobre el desempeño, las condiciones del terreno o las expectativas externas pueden generar tensión. La gestión de estas emociones es clave para mantener la calma y el enfoque.
Técnicas que te ayudaran a reducir estos problemas:
-
Mindfulness: practicar la atención plena ayuda a los corredores a estar presentes y a concentrarse en cada paso.
-
Respiración diafragmática: una respiración profunda y controlada reduce la frecuencia cardíaca y calma la mente.
-
Visualización positiva: imaginar escenarios exitosos ayuda a prepararse para los desafíos del día de la carrera.
3. LA MOTIVACIÓN COMO MOTOR PRINCIPAL
La motivación es la fuerza que impulsa a los corredores a levantarse temprano para entrenar o a continuar corriendo cuando el cuerpo parece rendirse. En el trail running, donde las horas de soledad y el terreno desafiante son comunes, la motivación se convierte en un aliado indispensable.
Diferencias clave:
-
Motivación intrínseca: surge del deseo personal de superación o disfrute del deporte.
-
Motivación extrínseca: relacionada con factores externos como medallas, reconocimiento o retos grupales.
Combinar ambas motivaciones y recordar el "por qué" se inició en este deporte ayuda a mantener la energía en los momentos difíciles.
4. AFRONTAR LA FATIGA Y EL DOLOR
La fatiga y el dolor son inevitables en el trail running, especialmente en distancias largas. La clave está en aprender a gestionar estas sensaciones sin ignorarlas por completo.
Estrategias para afrontarlos:
-
Diferenciar entre dolor "bueno" y "malo": el dolor "bueno" es el esfuerzo del cuerpo adaptándose, mientras que el "malo" puede indicar una lesión.
-
Auto diálogo positivo: frases como "puedes hacerlo" o "cumpliré mi objetivo" ayudan a combatir pensamientos negativos.
-
Técnicas de distracción: Escuchar música o enfocarse en el paisaje puede desviar la atención del dolor.
5. ESTRATEGIAS PARA ULTRA TRAILS
Las ultra trails, que suelen superar las 8-10 horas de duración, requieren una preparación psicológica aún más intensa. La mente debe estar lista para manejar el cansancio extremo, las fluctuaciones emocionales y las posibles adversidades.
Claves para prepararse:
-
Dividir la carrera en etapas: pensar en objetivos intermedios (como alcanzar el siguiente punto de avituallamiento) hace que la distancia total sea menos abrumadora.
-
Preparación mental previa: visualizar posibles desafíos y cómo superarlos.
-
Buscar apoyo: correr en grupo o formar parte de un club fortalece el compromiso y la motivación. Los corredores que entrenan juntos suelen compartir estrategias, consejos y apoyo emocional que son cruciales en momentos de duda.
6. EL TRABAJO PSICOLÓGICO EN EL ENTRENAMIENTO
El entrenamiento no solo es físico; incluir ejercicios psicológicos mejora el rendimiento global. Esto incluye:
-
Visualización: imaginar con detalle el recorrido, las subidas y las metas ayuda a familiarizarse con el reto.
-
Meditación: fortalece la concentración y reduce el estrés diario.
-
Simulación de carreras: reproducir condiciones similares a las de la competición permite practicar cómo gestionar mentalmente esos momentos.
Trabajar con un psicólogo deportivo puede ofrecer herramientas personalizadas para mejorar el rendimiento.
7. EQUIPO TÉCNICO ADECUADO PARA LA CONFIANZA DEL CORREDOR
Participar en una prueba de ultra trail sin tener el equipamiento adecuado no solo afectará al rendimiento, sino que también mermará la confianza del corredor. En Teamergy desarrollamos prendas técnicas personalizas que se ajustan a las necesidades particulares de cada distancia y condiciones climatológicas para que el equipamiento no sea un freno psicológico hacia la meta. Explora nuestro catálogo de trail custom.
¡MENTALIDAD DE HIERRO!
El trail running y el ultra trail son mucho más que un reto físico. La psicología desempeña un papel vital en la preparación, el desarrollo y la superación personal en estas disciplinas. Al trabajar tanto el cuerpo como la mente, los corredores pueden no solo alcanzar sus objetivos, sino también disfrutar plenamente del proceso.
¡Prepárate mentalmente, y los senderos serán tuyos!
Dejar un comentario
Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.