El trail running, con su conexión directa con la naturaleza y el reto de superar terrenos irregulares, se ha convertido en una de las modalidades deportivas más emocionantes y enriquecedoras de la actualidad. Sin embargo, iniciarse en este deporte requiere de preparación, conocimiento y paciencia, donde además es importante conocer unas bases para evitar lesiones y disfrutar de cada kilómetro. Si estás pensando en embarcarte en esta aventura y preparar tu primera carrera, aquí tienes 10 consejos clave para comenzar con buen pie.
1. Equípate adecuadamente para correr
El equipamiento es esencial para tu seguridad y comodidad en el trail running. Asegúrate de contar con unas zapatillas específicas para trail, diseñadas para ofrecer tracción en terrenos irregulares y proteger tus pies de piedras o raíces. Además, invierte en ropa técnica adecuada, como camisetas transpirables y resistentes, calcetines antirrozaduras y, dependiendo del clima, cortavientos ligeros. Un chaleco o cinturón de de hidratación será tu mejor aliado en rutas largas. Por último un reloj con GPS que pueda ayudarte a orientarte en nuevas rutas y a controlar los principales parámetros (tiempo, pulsaciones, ritmo...). En Teamergy ofrecemos una amplia gama de tejidos y patrones de prenda adaptados a las necesidades especificas de cada corredor y sus usos. Explora todas las posibilidades en nuestro catálogo trail custom.
2. Empieza primero por salidas en terrenos sencillos
Aunque las imágenes de cimas escarpadas pueden ser inspiradoras, no te lances a rutas demasiado técnicas en tus primeros entrenamientos. Busca senderos locales con desniveles suaves y terrenos compactos. Esto te permitirá familiarizarte con el entorno y evitar lesiones innecesarias.
3. Trabaja tu fuerza y resistencia
El trail running exige más esfuerzo que correr en asfalto. Incorpora entrenamientos de core y fuerza en tu rutina para fortalecer las piernas, especialmente los cuádriceps, isquiotibiales y glúteos, que trabajan intensamente en las subidas y bajadas. También es crucial mejorar tu capacidad aeróbica con carreras de fondo, salidas en bicicleta como entrenamiento complementario o ejercicios como series en cuestas. Todos estos trabajos de fuerza blindaran tus piernas para soportar las cargas a las que se someterán por los senderos mas escarpados.
4. Aprende a gestionar el desnivel
Las subidas y bajadas son la esencia del trail, y aprender a dominarlas marcaran la diferencia en tu progreso y éxito en carrera. En las subidas, adopta un ritmo cómodo mantenido y no dudes en caminar si es necesario; incluso los corredores más avanzados lo hacen en tramos escapados de mayor desnivel. Para las bajadas, controla la velocidad para evitar lesiones y lesiones manteniendo una postura relajada con los brazos ligeramente abiertos para ayudar a equilibrarte.
5. Planifica tus entrenamientos al aire libre
Correr en plena naturaleza y montaña es muy diferente a entrenar en un parque o en una cinta del gimnasio. Familiarízate con mapas y aplicaciones de senderismo como Wikilock o similares para explorar rutas cercanas. Esto no solo te permitirá entrenar en condiciones más reales, sino también aprender a orientarte, una habilidad esencial para carreras de trail donde el balizado del recorrido puede ser escaso o las condiciones de visibilidad menos favorables.
6. Prepárate para correr con chaleco o cinturón
En el trail running, sobre todo en distancias largas. llevar un chaleco o cinturón de hidratación con agua, geles, sales y equipo básico es muy habitual. Practica correr con este peso extra para adaptarte. Además, experimenta con suplementos energéticos y otros alimentos preferiblemente durante los entrenamientos, nunca en carrera, para detectar qué te sienta bien y evitar posibles problemas estomacales derivados de su ingesta.
7. Adapta tu técnica de carrera
Olvídate de la zancada larga y regular del asfalto. En el trail, lo ideal es una zancada corta y ágil, que te permita adaptarte rápidamente al terreno. Levanta más los pies para evitar tropiezos y mantén la mirada unos metros por delante para anticipar a as desigualdades del terreno.
8. Respeta la filosofía del trail running
El respeto por la naturaleza y otros usuarios en los senderos es fundamental. No dejes basura y sigue el principio de “no dejar rastro”. En las carreras más exigentes y competitivas, cede el paso a los corredores más rápidos en tramos estrechos y respeta las indicaciones de los organizadores en todo momento para evitar accidentes.
9. Participa en entrenamientos grupales o eventos locales
Unirte a grupos de trail running o participar en entrenamientos organizados te ayudará a aprender de corredores más experimentados, descubrir nuevas rutas y motivarte. Además, te familiarizarás con el ambiente y las dinámicas de las carreras de esta disciplina deportiva.
10. Elige bien tu primera carrera
Sé realista y busca una prueba acorde a tu nivel. Opta por distancias cortas, de entre 10 y 15 km, y con un desnivel moderado. Investiga sobre la organización, avituallamiento y las condiciones del terreno. Esto te dará confianza y una experiencia positiva para futuras carreras. Estrenarse en un prueba en la que tengas que abandonar o lleves al límite a tu cuerpo se traducirá en malas sensaciones.
¡Adelante!
Iniciarte en el trail running puede ser un desafío físico y mental, pero también es una oportunidad única para conectar contigo mismo, con personas maravillosas y con la naturaleza. Tómalo como un proceso progresivo y disfruta del camino. Cada sendero, cada subida y cada meta conquistada te recordarán por qué elegiste este deporte.
¿Listo para el reto? ¡La montaña te espera!
Dejar un comentario
Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.