Actualidad

Las carreras de Ultra Trail en España con mayor desnivel positivo 2025

Las carreras de Ultra Trail en España con mayor desnivel positivo 2025

Cuando comienzas en el mundo del trail running, piensas que una ultra se medía solo en kilómetros. Pero con el tiempo entiendes que hay algo más determinante que la distancia: el desnivel positivo. No es lo mismo correr 100 km con 4.000 positivos que 74 km con 6.500. Las primeras son ultras “corribles”; las segundas son jornadas de alpinismo ligero con dorsal.

Aquí no gana solo quien corre más. Gana quien sabe sufrir mejor, quien piensa como montañero, quien respeta la montaña. Por eso, contamos cuáles son las carreras de ultra trail en España con mayor desnivel positivo, esas que hacen que el corazón bombee por el esfuerzo y por la emoción.

¿Por qué buscar carreras con tanto desnivel?

Para muchos corredores, las ultras con mucho m+ son “las de verdad”. Son las que te enfrentan a lo salvaje, a lo incontrolable. No son solo cifras. Son paredes, crestas, pasos técnicos, y sobre todo… momentos donde no puedes correr, pero sí avanzar si tu mente sigue firme.

En este tipo de pruebas, el desnivel se convierte en el verdadero protagonista. Las piernas no bastan. El corazón debe ser terco y la cabeza fría. Como dicen muchos: “No vas mirando el crono, vas mirando la siguiente cima.”

Qué es el desnivel positivo y cómo se mide

¿Qué significa “m+” (metros positivos)

El término “m+” alude al desnivel positivo acumulado durante una carrera: la suma de todas las subidas que un corredor realiza desde la línea de salida hasta la meta. No incluye bajadas ni llanos —solo las subidas—. Por ejemplo, una ascensión de 300 m subida tras subida genera 300 m+, aunque luego el desnivel negativo podría ser similar.

¿Cómo se calcula y qué impacto tiene en el rendimiento?

El cálculo del m+ se realiza sumando todas las pequeñas oscilaciones de altitud que implican subida —se registra con altímetro o GPS—. Si en una carrera hay varios ascensos de 400 m, 600 m y 200 m, se suman al total. Por ejemplo: 400+600+200 = 1.200 m+.

¿Por qué importa tanto? Porque el esfuerzo exigido para subir es muy superior al de correr en llano o bajar. Una regla orientativa: a mayor relación m+ por kilómetro (m+/km), mayor dureza del recorrido. Una prueba de 100 km con 8.000 m+ será mucho más exigente que otra de 100 km con 3.000 m+.

Relación m+/km

Considera dos variables clave: la distancia total (km) y el desnivel positivo. Una relación de, por ejemplo, 80 m+ por km ya es alta. En las carreras que verás a continuación, algunas superan los 100 m+ por km, lo que implica altísimos niveles de exigencia fisiológica, técnica y mental.

Importancia de entrenar desnivel

Entrenar el desnivel no es opcional si tu objetivo es una de estas carreras. Fuerza específica de piernas, técnica de subida, técnica de bajada, sistema aeróbico adaptado… Todo cuenta. Y aún más: una equipación adecuada —ligera, transpirable, con protección térmica si alta montaña— puede marcar la diferencia entre llegar entero o romperse.

En Teamergy sabemos que la equipación no sólo es estética sino funcional: materiales técnicos, diseño pensado para la montaña y, si eres parte de un club o organizador, la personalización también fortalece la mentalidad de equipo.

España: paraíso del trail con m+

España es un país perfecto para el trail running de desnivel: Pirineos, Picos de Europa, Sierra Nevada, las islas volcánicas… hay terreno para todo. Pero dentro de toda esa oferta, hay un grupo de pruebas que destacan no solo por la distancia, sino por lo que “pican” hacia arriba.

Y si te estás preparando para un gran reto, fíjate en el dato m+/km. Ahí se ve quién es quién. No todas las carreras largas son duras. Algunas más cortas, como la Travesera, son auténticos infiernos verticales.

Las 9 ultras españolas con más desnivel positivo

Aquí va la lista definitiva. No es un ranking cualquiera: son pruebas que dejan huella. Y no solo en las piernas.

1. Canfranc-Canfranc Ultra – Huesca

100 km – 8.848 m+ – 88 m+/km

Una barbaridad. La carrera que muchos definen como “la más dura que he hecho nunca… y la volvería a hacer”. Aquí no hay tregua. El terreno técnico, el desnivel sin descanso y el ambiente de alta montaña hacen que sea solo para quienes disfrutan de verdad de sufrir.

“No hay tramo de descanso de verdad.”
“Es una carrera para gente paciente.”

La clave: material ligero, bastones, y una camiseta que no te roce ni tras 20 horas de esfuerzo. Aquí, el textil técnico tipo Teamergy cobra sentido real: cero rozaduras en esfuerzo extremo.

2. GTT Aneto-Posets – Huesca

105 km – 6.760 m+ – 64 m+/km

Rodeando dos gigantes del Pirineo, esta ultra tiene ese punto de aventura continua. Tramos largos, terrenos donde las piernas se quedan sin voz y manda la cabeza.

“No es la más técnica que he hecho, pero se hace muy larga. Si te pasas de ritmo al principio, el último tercio se te puede atragantar.”

Una carrera perfecta si quieres dar el salto al mundo del desnivel sin entrar aún en la locura de Canfranc.

3. Ultra Pirineu – Barcelona

100 km – 6.600 m+ – 66 m+/km

La más conocida. Montaña, ambientazo, corredores internacionales y un recorrido equilibrado. Tiene magia y muchos la ponen en su lista soñada.

“Aquí sí puedes correr si has entrenado.”
“El recorrido es precioso.”

Ideal para probar ropa que respire bien, que se adapte al cuerpo y no moleste con el chaleco o la mochila. Aquí cada detalle importa: termorregulación, libertad de movimiento, resistencia.

4. Travesera Picos de Europa – Asturias

74 km – 6.560 m+ – 89 m+/km

No te dejes engañar por la distancia. Esto es una brutalidad técnica. Subidas que duran una eternidad, pasos exigentes y un terreno que no regala nada.

“No hay ni un metro regalado.”
“Si no vienes muy fino de montaña, te pasa por encima.”

Pura experiencia de montaña. Para quienes ya han hecho ultras y quieren enfrentarse a una auténtica prueba de cabeza.

5. Tenerife Bluetrail – Tenerife

110 km – 6.250 m+ – 56 m+/km

De la costa al Teide. El cambio de paisaje, clima y altitud hace de esta carrera algo único.

“El contraste de paisajes es brutal.”
“Hay que saber gestionar la altura.”

Aquí el textil técnico no es un lujo, es necesidad. Subes de húmedo y cálido a frío y seco. Las capas, el secado rápido y la transpirabilidad definen tu rendimiento.

6. Penyagolosa CSP – Castellón

109 km – 5.600 m+ – 51 m+/km

La más “corrible” de la lista, pero no te relajes. Tiene un desnivel que se acumula y destroza piernas con el paso de los kilómetros.

“Pensaba que sería más fácil…”
“Te rompe más por acumulación que por una subida concreta.”

Si vienes de ultras rápidas, aquí te vas a probar.

7. Ultra Sierra Nevada – Granada

100 km – 5.435 m+ – 54 m+/km

Desde lo bajo hasta lo alto. Progresión constante, calor abajo, oxígeno escaso arriba. Muy completa.

“No te mata una subida, te mata la progresión.”
“Si no comes y bebes bien al principio, lo pagas en la zona alta.”

El material ligero y la alimentación bien planificada son clave. Aquí cada gramo cuenta.

8. Desafío Somiedo – Asturias

86 km – 5.386 m+ – 63 m+/km

Verde, dura y preciosa. Muchos la ponen en su top 3.

“Hay que venir con piernas para subir.”
“La meteo puede jugar un papel clave.”

Tiene ese toque asturiano: naturaleza, dureza, comunidad.

9. Mallorca 5000 – Mallorca

72 km – 5.000 m+ – 69 m+/km

La sorpresa balear. En la Serra de Tramuntana no se regala nada.

“No es larga… pero no hay descanso.”
“El calor puede ser un factor.”

Ideal para probarte en un gran desnivel sin meterte en los 100 km.

Consejos para preparar una carrera con gran desnivel

Entrenamiento de fuerza, técnica de subida y bajada

  • Fuerza de piernas: Sentadillas, zancadas con peso, saltos pliométricos. Para subir bien se necesita potencia, amortiguación y resistencia.
  • Técnica de subida: Aprende a usar bastones (si están permitidos), regula ritmo, mantén mirada adelante (no sólo el pie), corta los pasos cuando sea pedregoso.
  • Técnica de bajada: Aquí se gana o se pierde mucho tiempo y salud muscular. Relaja los hombros, apoya bien el antepié, gestiona la frenada.
  • Series de desnivel: Simula en entrenamientos reales subidas de 300-500 m de desnivel repetidas. Cuanto más acostumbrado estés al m+, mejor respuesta tendrás.

Planificación, hidratación y material técnico

  • Planificación: Reserva al menos 16-20 semanas de preparación si tu perfil lo permite. Incluye fases de volumen, fuerza, técnica, altitud y ajuste específico.
  • Hidratación y nutrición: En carreras con 5.000-8.000 m+, la pérdida de sales, desgaste muscular y glicógeno se magnifica. Lleva bebida isotónica, energías sólidas, barritas, electrolitos.
  • Material técnico:
    • Calzado técnico con buen agarre y protección de tobillo.
    • Ropa transpirable, con capacidad para alta montaña (frío, viento, lluvia), como la colección AURA otoño-invierno de Teamergy
    • Mochila ligera de hidratación, frontales, bastones, guantes.
    • Y aquí entra Teamergy: haz tu equipación personalizada que te represente, que te motive y que esté adaptada a montaña. Una camiseta técnica Teamergy bien diseñada, un pantalón ligero y resistente… no es lujo; es parte del rendimiento. Además, al correr con la equipación de tu club o equipo, la motivación es extra-añadida.

Equipaciones personalizadas Teamergy para tu rendimiento

En Teamergy entendemos que la equipación no es sólo estética. Es funcional, emocional y de identidad. Personalizar tus camisetas, chalecos, mallas o gorras te permite:

  • Sentirte parte de un equipo, incluso si compites solo.
  • Llevar colores/firma que te representen y motiven cuando las piernas pesan.
  • Aprovechar materiales técnicos adaptados al desnivel (transpirabilidad, resistencia, costuras, peso reducido).
    Te invitamos a que diseñes tu kit con Teamergy: haz que cada metro positivo cuente desde que te vistes en tu neu­ro.

¿Te atreves a dar el salto?

Si ya has hecho alguna ultra corrible y sientes que algo dentro de ti te pide más, estas carreras son tu siguiente paso. Son duras, sí. Pero también transformadoras.

Porque acabar la Travesera, la Canfranc o el Aneto no es solo cruzar una meta. Es demostrarte a ti mismo que puedes subir cuando todo en ti dice que pares.

Y eso, querido trail runner, te cambia para siempre.

Puede que te interese

Mallas deportivas largas Trail Running

Dejar un comentario

Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.